General Details

Madera de Wengué

Se conoce como wengué a la madera producida por el árbol tropical Millettia laurentii, una especie localizada en África oriental, principalmente en Camerún, el Congo, Gabón, Mozambique y Tanzania. Asimismo, se suele comercializar bajo el mismo nombre la madera obtenida del árbol panga-panga (Millettia stuhlmannii) por las similitudes de su color, textura y propiedades. Este material recibe también el nombre de jambire, messara, mpande y awoung, y está clasificada como especie amenazada desde 1998.

Procedencia:


Procedencia Madera de Wengué

Durabilidad:


Se trata de uno de los materiales más fuertes del mercado, por lo que la madera wengué resiste muy bien a las termitas y a la humedad.

Características:


La madera wengué se trabaja con dificultad por su dureza, por lo que es muy difícil de encolar y clavar por los taninos en su superficie. Su manipulación debe realizarse con la protección adecuada para no correr riesgos de irritación en la piel y en los ojos ocasionadas por el polvo que desprende la madera al cortarla. No obstante, la madera wengué presenta escasos riesgos de deformación al mecanizarla. La albura es medianamente impregnable, mientras que el duramen es prácticamente imposible, y su secado es lento.

Usos:


La madera wengué se emplea fundamentalmente en la elaboración de instrumentos musicales, en la fabricación de ebanistería fina y mobiliario torneado y curvado, en carpintería de interior (puertas, escaleras, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos y parquet) y exterior (puertas y ventanas), suelos y chapas decorativas.

Información Técnica

Denominación:

Científica: Millettia laurentii De Wild.; M. stuhlmannii Taub.
Española: Wenge


Descripción de la madera:

• Albura: Blanco amarillento.
• Duramen: Pardo oscuro a pardo chocolate.
• Fibra: Recta.
• Grano: Medio abasto


Propiedades físicas y mecánicas:

• Densidad aparente al 12% de humedad 0,85 kg/m3. Madera muy pesada
• Estabilidad dimensional
– Coeficiente de contracción volumétrico 0,54 % madera muy nerviosa
– Relación entre contracciones 1,6% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 8,1 madera muy dura
• Resistencia a flexión estática 1.800 kg/cm2
• Módulo de elasticidad 180.000 kg/cm2
• Resistencia a la compresión 800 kg/cm2


Durabilidad e Impregnabilidad:

• Durabilidad: Durable
• Impregnabilidad: Duramen: No impregnable
• Albura: medianamente impregnable


Mecanización:

• Aserrado: Sin más problemas que su dureza y los de su cierta abrasividad
• Secado: Lento. Riesgos ligeros de deformaciones y altos de fendas.
• Cepillado: Difícil por su dureza, abrasividad.
• Encolado: Los taninos difi cultan una buena adherencia.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
• Acabado: No presenta problemas especiales.

Solictar Información

Formulario Contacto Wengué

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por TARIMAS TOLEDO S.L. e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.tarimastoledo.com/politica-de-privacidad