- Home
- Tarimas Interior
- Sucupira
- General Details
- Información Técnica
- Solictar Información
Madera de Sucupira
La madera de sucupira se encuentra en zonas tropicales de Sudamérica, y se podría decir que es una madera de grandes cualidades, al nivel de la madera de teca o de ipé.
Es ideal para clientes que busquen una madera resistente y que pueda destinarse tanto a exterior como a interior.
Procedencia:
Características y Usos:
Su principal cualidad es la durabilidad, siendo muy resistente a insectos, hongos y humedad, y muy dura frente a golpes. Se puede utilizar tanto para tarimas macizas como para tarimas de exterior, siendo también utilizada en parquets flotantes de madera e incluso imitada por suelos laminados ya que es una madera de extraordinaria belleza y variedad de tonos.
La madera de sucupira está clasificada con una buena resistencia frente a la acción de los hongos y de los insectos, con muy buena resistencia a las termitas atacable por los xilófagos marinos.Por sus cualidades y propiedades físico-mecánicas altas, puede ser utilizada para vigas, muebles, chapas decorativas, piezas torneadas, suelos de interior y exteior, traviesas, etc.
Denominación:
Científica: Diplotropis purpurea Amsh.
Española: Sucupira
Descripción de la madera:
• Albura: Blanco grisáceo a blanco amarillento
• Duramen: Pardo oscuro a pardo rojizo.
• Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada.
• Grano: Medio
Propiedades físicas y mecánicas:
• Densidad aparente al 12% de humedad 0,91 kg/m3 . Madera muy pesada
• Estabilidad dimensional
– Coeficiente de contracción volumétrico 0,44 % madera de estable a nerviosa
– Relación entre contracciones 1,5% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 8,3 madera muy dura
• Resistencia a fl exión estática 1.400 kg/cm2
• Módulo de elasticidad 180.000 kg/cm2
• Resistencia a la compresión 850 kg/cm2
Durabilidad e Impregnabilidad:
• Durable
• Duramen: No impregnable
• Albura: Medianamente impregnable
Mecanización:
• Aserrado: Sin más problemas que su dureza y los de su cierta abrasividad
• Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Difícil por su dureza, abrasividad y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la mecanización muy lentamente.
• Encolado: Los taninos difi cultan una buena adherencia.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
Formulario Contacto Sucupira