- Home
- Tarimas Exterior
- Tatajuba
- General Details
- Información Técnica
- Solictar Información
Madera de Tatajuba
La madera de tatajuba es una madera exótica de tonos claros y amarillos. Se trata de una madera muy versátil por lo que podemos encontrarla utilizada tanto para trabajos exquisitos como en los usos más exigentes. Originaria del norte de Sudamérica, madera de tatajuba es conocida en algunas zonas como “iroko de Brasil”. Aunque sus características son excelentes, no es una madera especialmente conocida y demandada por lo que no existe una sobreexplotación.
Procedencia:
Características y Propiedades:
La madera de tatajuba es apta para una gran variedad de aplicaciones, gracias a su durabilidad frente a la descomposición, al ataque de insectos y su excelente dureza. Además, es una madera fácil de trabajar que no presenta grandes problemas, aunque el secado es lento porque tiene riesgo de ligeras deformaciones, y se recomienda realizar el cepillado de forma lenta por si aparecen dificultades provocadas por la dureza.
Es una de las maderas tropicales menos conocidas a pesar de sus excelentes características y propiedades intrínsecas, de ahí que su precio sea inferior al de otras maderas tropicales de importación.
Usos:
Como hemos explicado antes la madera de tatajuba es apta para casi cualquier uso ya que gracias a sus características es una madera muy versátil. Podemos encontrar la madera de tatajuba en la fabricación de mobiliario o ebanistería, en la fabricación de elementos de carpintería de Interior y exterior como puertas, ventanas, frisos…
También, es muy habitual utilizarla en carpintería de armar, construcciones de embarcaciones u obras hidráulicas, así como en torneados e incrustaciones…
Denominación:
Científica: Bagassa guianensis Aubl.; B. tiliaefolia R. Ben
Española: Tatajuba
Descripción de la madera:
• Albura y Duramen : Blanco cremoso.
• Duramen: Amarillo que se torna a marrón oscuro con la luz.
• Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada.
• Grano: Medio a basto.
• Defectos característicos: Tensiones de crecimiento.
Propiedades físicas y mecánicas:
• Densidad aparente al 12% de humedad 795 kg/m3 – Madera pesada
• Estabilidad dimensional
– Coeficiente de contracción volumétrico 0,35 % madera estable
– Relación entre contracciones 1,45% sin tendencia a atejar
• Dureza (Chaláis-Meudon) 6,5 madera dura.
• Resistencia a flexión estática 1.350 kg/cm2
• Módulo de elasticidad 180.000 kg/cm2
• Resistencia a la compresión 780 kg/cm2
Durabilidad e Impregnabilidad:
• Durabilidad: Muy durable.
• Impregnabilidad: Duramen: Poco impregnable. Albura: Medianamente impregnable.
Mecanización:
• Aserrado: Sin más problemas que su dureza y las posibles irritaciones que produce su polvo. Riesgos de deformaciones por tensiones internas que sugieren despieces radiales.
• Secado: Medio a lento. Riesgos ligeros de deformaciones y fendas.
• Cepillado: Difícil por su dureza y por el riesgo de repelo en piezas con fibra entrelazada. Conviene realizar la mecanización muy lentamente.
• Encolado: Sin dificultad.
• Clavado y atornillado: Por su dureza, conviene realizar pretaladros.
• Acabado: No presenta problemas especiales.
Formulario Contacto Arce